La Universidad Agrícola de Atenas (AUA) es la tercera universidad más antigua de Grecia. Desde 1920, contribuye 1920 contribuye al desarrollo del sector agroalimentario tanto griego como europeo, llevando a cabo investigación básica y aplicada en ciencias y tecnologías relacionadas con la agricultura. La AUA realiza 1/3 de la investigación agrícola en Grecia. El campus verde se la AUIA se encuentra ubicado no muy lejos del centro de Atenas. Se trata de un complejo de 16 edificios entre los que se incluyen auditorios, 48 laboratorios totalmente equipados, una moderna biblioteca, salas con ordenadores y amplias instalaciones agrícolas. La AUA cuenta con numerosos laboratorios debidamente equipados para la investigación y una superficie total de 180 hectareas de granjas experimentales. Las contribuciones de la AUA abordan una amplia gama de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente que afectan de forma significativa a la vida cotidiana de los ciudadanos griegos y europeos: calidad y seguridad de los alimentos, conservación de los recursos hídricos, agricultura ecológica, fuentes de energía alternativas, aplicaciones biotecnológicas y tecnología de la información y las comunicaciones. La AUA estará representada en AgroFossilFree por dos departamentos que cubren la especialización de la difusión de la innovación y la energía en el ámbito agrícola, de modo que la AUA lideraría el WP1 asociado a estas dos especializaciones.
El Departamento de Economía Agrícola y Desarrollo Rural (AERD) tiene como objetivo principal la generación de conocimiento y resultados de investigación, así como la formación de científicos (a nivel de grado y postgrado) en las dimensiones económicas, sociales, políticas y medioambientales del desarrollo rural sostenible. Su currículum combina áreas de ciencias naturales y sociales. El Departamento posee amplia experiencia en proyectos y relaciones de investigación nacionales y de la UE, y, colabora de forma estrecha con muchas instituciones investigadoras y no investigadoras de Europa. Especificamente, el Laboratorio de Extensión Agrícola, Sistemas Rurales y Sociología Rural participa en proyectos de investigación europeos en temas como innovación, extensión/formación y aprendizaje, temas agroambientales, evaluaciones de políticas, diseño y evaluación de proyectos, etc. centrados en la sostenibilidad y la innovación. El diseño transdisciplinario y la realización de trabajo de campo, así como las técnicas participativas, también forman parte de la experiencia de su personal. En nombre de la AUA, el laboratorio es socio de EU-FRAS y proveedor acreditado de módulos CECRA.
El Departamento de Recursos Naturales e Ingeniería Agrícola (NRAE), uno de los más antiguos de la AUA, y más concretamente la Sección de Estructuras Agrícolas y Mecanización Agrícola, tiene una gran experiencia en sistemas energéticos en actividades agrícolas y está perfectamente capacitado para cubrir una amplia gama de temas, como equipamiento electromecánico de empresas agrícolas (incluidas las granjas de animales y los invernaderos), tales como: motores de combustión interna, aperos agrícolas y otra maquinaria, sistemas de agricultura de precisión y agricultura de precisión, motores eléctricos y sistemas electromecánicos, sensores y automatización, robótica, tecnologías poscosecha, eficiencia energética y tecnologías de energías renovables y tratamiento y reutilización del agua en la agricultura.