Acronym

AU

PAÍS

Dinamarca

La Universidad de Aarhus (AU) se funda en 1928. Cuenta con 37.500 estudiantes; unos 1.900 estudiantes de doctorado -de los cuales uno de cada cuatro es internacional- y cerca de 700 becarios postdoctorales, además de 8.000 empleados. La Universidad de Aarhus (AU) se fundó en 1928. Cuenta con 37.500 estudiantes; unos 1.900 estudiantes de doctorado -de los cuales uno de cada cuatro es de nacionalidad extranjera- y cerca de 700 becarios postdoctorales, además de 8.000 empleados. La UA abarca todo el ámbito de la investigación, además de contar con una serie de programas internacionales de máster y doctorado. En el Departamento de Ingeniería, la Unidad de Gestión de Operaciones lleva a cabo la investigación y enseñanza en el campo de la Ingeniería de Biosistemas, en el de tecnologías innovadoras y su aplicación en la industria y el en el área de tecnologías innovadoras para su aplicación en la producción industrial y en el sistema de bioproducción. Concretamente, el grupo de Gestión de Operaciones del Dpto. de Ingeniería es quien investiga, desarrolla e implementa tecnologías de planificación, control y aplicación para el tratamiento de precisión en plantas y otras entidades de producción, así como métodos eficientes de recogida de datos y documentación para la trazabilidad de la producción. Esto comprende aplicación de tecnologías innovadoras, sensores, modelos matemáticos/físicos, sistemas de apoyo a la toma de decisiones para la gestión de operaciones y tareas, diseño e implementación de tecnologías de la información y la comunicación y otras tecnologías innovadoras.

 

Además, se evalúan nuevos productos y métodos de producción en términos de sostenibilidad, viabilidad, etc. Las competencias mencionadas son proyectos de investigación avanzada, como H2020 Internet of Food & Farm 2020, IoF2020, cuyo objetivo es desplegar soluciones de IoT en la agricultura europea a través de la integración de tecnologías avanzadas de IoT en toda la cadena de valor, EU ERA-NET, ICT-AGRI VAROS destinado a desarrollar e implementar la agricultura de precisión para la gestión óptima de los huertos, EU ERA-NET, ICT-AGRI GeoWebAgri dirigido al desarrollo e implementación de infraestructura TIC geoespacial para máquinas agrícolas y sistemas de información de gestión agrícola, FutureCropping, dirigido al desarrollo y aplicación de una plataforma TIC colaborativa y orientada al sistema, Square Meter Farming dirigido al desarrollo de IA y Big Data automatizado para el apoyo a la toma de decisiones en la agricultura en función de la ubicación.